
La empresa detrás del modelo de IA generativa para la creación de imágenes, Midjourney v5, ha tomado la decisión de poner fin a las cuentas gratuitas debido a la demanda extraordinaria y el abuso de las mismas. Anteriormente, los usuarios podían disfrutar de un periodo de prueba gratuito limitado con la versión anterior, Midjourney v4, y si deseaban disfrutar de la última versión y crear más imágenes sin restricciones, debían pagar una suscripción. Sin embargo, la popularidad del servicio ha resultado en una cantidad masiva de usuarios creando cuentas desechables para obtener imágenes gratuitas, lo que ha sobrecargado los recursos de la plataforma.
La viralidad del servicio probablemente se disparó aún más con un video que explicaba cómo acceder al servicio gratuito de Midjourney. La empresa ha deshabilitado las pruebas gratuitas temporalmente para hacer frente a la situación. La expectación por Midjourney ha crecido en los últimos días tras la publicación de imágenes hiperrealistas que mostraban a celebridades en situaciones imaginadas por los usuarios, lo que ha dejado en claro la amenaza de los deepfakes.
El CEO de la empresa, David Holz, ha indicado que la moderación de estas herramientas es difícil y están trabajando en ella. Las políticas de restricción de Midjourney son más permisivas que las de algunas alternativas como DALL-E 2, pero más restrictivas que las de Stable Diffusion. Aunque la empresa no ha hecho pública la lista de términos prohibidos en los prompts, se sabe que recientemente prohibieron el uso del término «arrestado» para evitar que se crearan imágenes de Donald Trump como las que surgieron hace unos días.

A pesar del fin temporal de las cuentas gratuitas de Midjourney, hay alternativas disponibles, como DALL-E 2 y Stable Diffusion, que permiten su uso gratuito con limitaciones en cuanto al número de imágenes que se pueden generar por mes. Además, se han lanzado nuevas plataformas comerciales, como Adobe Firefly, que cuenta con una versión beta a la que se puede solicitar acceso preliminar y gratuito. Bing Image Creator es otra de las alternativas disponibles. La IA generativa para la creación de imágenes es una tecnología que está en constante evolución, lo que hace que la regulación de su uso sea un desafío en constante cambio.
¿Vosotros que opináis de esto? os leemos en comentarios!